domingo, diciembre 31, 2006

JAPI NIU IAR


Un nuevo año entra saludando mientras que el viejo sale a escondidas por alguna ventana de mi vida. Es tiempo de cerrar asuntos, aunque sea mentalmente. Hacerse muchas promesas y fijar proyectos aunque uno los sepa o los crea inalcanzables, total para renunciar siempre hay tiempo.

El nuevo año además sirve para cortar cosas que uno mantenia por el "mientras tanto" ya que siempre hay que cuidar de que lo provisorio no dure para siempre. Una nueva página en blanco se abre espero no mancharla demasiado. Voy alzar la copa por los recuerdos de este año, los buenos y los malos. todos sirvieron para algo. Por la gente que conoci y la gente que se fue. Por las noches de borrachera con amigos, por las risas incontenibles. Por las cosas que encontre y las cosas que perdi, por los cafés, por los amores dispersos y los cuerpos vacíos.

FELIZ AÑO NUEVO CARAJO!!!!

jueves, diciembre 14, 2006

PEQUEÑA CRONICA


Hay pocas cosas que me pongan tan contento o que me tranquilicen el alma como tener un momento "exacto" y cumplir las promesas que me hice, y si esas cosas vienen juntas, mucho mejor.
El momento "exacto" consiste en ese momento en cual sentís que estás donde tenés que estar, con quien tenés que estar y haciendo lo que tenés que hacer. Sentís que no podrías estar en otra parte, que ése es tu lugar en el mundo en ése momento.
Cumplir con una promesa que se hizo años atrás, sin que interese la objetiva importancia de eso que uno se prometio ni el grado de dificultad del mismo ya que lo relevante es que uno haya logrado realizar eso que quería, te hace salir una sonrisa de cumplimiento del deber. Las deudas con uno mismo son las peores, porque uno vive con el acreedor y no hay manera de escapar de él por mucho que intentemos...
Ayer fui a ver a un recital del Sr. Joaquin Sabina. Cumpliendo de esta manera con una promesa que años atrás hicimos dos amigos y yo en la mitad de la noche con apuntes desparramados por toda la mesa y una sobredosis de café en el cuerpo y el momento "exacto" apareció cuando Don Joaquin empezó a tocar "Boulevard de los sueños rotos", verme en compañia de mis dos grandes amigos, haciendo eso que nos habíamos prometido hace años atrás, aparte de ser un balsamo para el alma, me hizo pensar en ¿porqué uno demora tanto en intentar cumplir las promesas que se hace?, dejando siempre para después las pequeñas o grandes cosas que nos hacen felices por un rato entre medio de tantas cosas que nos amargan sin sentido.
AHORA ES EL MOMENTO DE CUMPLIR LAS PROMESAS QUE NOS HICIMOS


viernes, diciembre 08, 2006

LOS AMOROSOS


Texto ajeno, de JAIME SABINES:

Los amorosos callan. El amor es el silencio más fino, el más tembloroso, el más insoportable.

Los amorosos buscan, los amorosos son los que abandonan, son los que cambian, los que olvidan. Su corazón les dice que nunca han de encontrar, no encuentran, buscan.

Los amorosos andan como locos porque están solos, solos, solos, entregándose, dándose a cada rato, llorando porque no salvan al amor.

Les preocupa el amor. Los amorosos viven al día, no pueden hacer más, no saben.

Siempre se están yendo, siempre, hacia alguna parte.

Esperan, no esperan nada, pero esperan. Saben que nunca han de encontrar.

El amor es la prórroga perpetua, siempre el paso siguiente, el otro, el otro.

Los amorosos son los insaciables, los que siempre -¡que bueno!- han de estar solos.

Los amorosos son locos, sólo locos, sin Dios y sin diablo.

Los amorosos salen de sus cuevas temblorosos, hambrientos, a cazar fantasmas.

Se ríen de las gentes que lo saben todo, de las que aman a perpetuidad, verídicamente, de las que creen en el amor como una lámpara de inagotable aceite.

Los amorosos juegan a coger el agua, a tatuar el humo, a no irse.

Juegan el largo, el triste juego del amor. Nadie ha de resignarse. Dicen que nadie ha de resignarse.

Los amorosos se avergüenzan de toda conformación.

Vacíos, pero vacíos de una a otra costilla, la muerte les fermenta detrás de los ojos, y ellos caminan, lloran hasta la madrugada en que trenes y gallos se despiden dolorosamente.

Les llega a veces un olor a tierra recién nacida, a mujeres que duermen con la mano en el sexo, complacidas, a arroyos de agua tierna y a cocinas.

Los amorosos se ponen a cantar entre labios una canción no aprendida, y se van llorando, llorando, la hermosa vida.

domingo, diciembre 03, 2006

PUNTO SEGUIDO



"No me olvide de vos, solamente aprendí a vivir sin tenerte"

Y un dia... no sabés cómo, pero te levantás "liviano". Aquél dolor, nostalgia, esa imagen de aquella persona que tanto te torturaba el alma durante todo el día, no está. Entró en la categoria de recuerdo (o por lo menos ahora lo asumís), y aunque alguna que otra noche quiera entrar otra vez a los gritos en tu cabeza, lo hará por la puerta chica y sin muchas pompas y ya no podrá instalar con su recuerdo ese dolor en el pecho.
Vas viendo cada vez menos, los lugares por donde pasaron.
Te das cuenta de que así como lo bueno pasa, lo malo también; que para un desamor el único remedio posible es el tiempo y que por más que intentes, un clavo no saca a otro clavo (aunque anestesie el el dolor) sin percibirlo te alejas del recuerdo y con esa distancia aparece la objetividad y percibís cosas que antes no veías, no podías, o no querías ver. Es en ese momento, cuando la princesa pierde el zapatito y se transforma en Cenicienta.
Inevitablemente te sentís medio pelotudo, por tantas noches en vela, tantos actos de patetismo enamorado...
Pero no importa, ese ya no sos vos... viviste buenos momentos y amaneceres. Aprendiste cosas, y lo hiciste de la forma en que se aprenden las cosas que no se olvidan, con dolor e insomnio.
Nada es una perdida de tiempo, se sube y se baja.
Estás listo! cerraste esa pequeña página, que vos pretendias que sean tomos, en la Enciclopedia de los amores. Preparate, porque recién estas en la mitad del primer volumen.

viernes, noviembre 24, 2006

PONETE LAS PILAS Y DEJA DE PROTESTAR!!



Otro texto ajeno... en este caso de Charles Chaplin
"Ya perdoné errores casi imperdonables, intente sustituir personas insustituibles y olvidar personas inolvidables.
Ya hice cosas por impulso, y me decepcioné con personas cuando nunca pensé decepcionarme, pero también decepcioné a alguien.
Ya abracé para proteger, me reí cuando no debía, hice amigos eternos, amé y fui amado, pero también fui rechazado, fui amado y no amé.
Ya grité y salté de tanta felicidad, viví de amor e hice promesas eternas, y me di contra la pared muchas veces.
Ya lloré escuchando música y viendo fotos. Ya llamé solo para escuchar una voz, me enamoré por una sonrisa, ya pensé que iba a morir de tanta nostalgia y tuve miedo de perder a alguien especial (y la acabé perdiendo)
Pero viví y todavía vivo! No paso por la vida.
Lo bueno es ir a la lucha con determinación, abrazar la vida y vivir con pasión, perder con clase y vencer con osadía, porque el mundo pertenece a quien se atreve y la vida es MUCHO para ser insignificante.- "

domingo, noviembre 19, 2006

REQUIEM PARA UN AMOR


Se frenó un segundo, y antes de cerrar la puerta miró para esa habitación vacía y en penumbras. Sabía por ese extraño presentimiento que se tiene cuando se percibe el fin de algo, que a su vuelta ya nada sería igual; tal vez no volvería a pisar ese departamento nunca mas o por lo menos si lo hacía, él ya no sería el mismo que cerraba hoy esa puerta.
Con una mirada intentó buscar a los pedazos de su persona que seguramente rondarían los rincones, quiso llevarse consigo el aroma a ilusión que traía la primera vez que entró. Era inútil y lo sabía, ni con todos los artilugios del mundo iba a poder sacar a su amor deshidratado de ese ambiente; resignado optó por cerrar la puerta.
Cuentan los entendidos en la materia, que cuando uno está a punto de morir se le aparecen flashes con imágenes importantes de su vida, en aquél instante el supo que no pasa solamente con las personas, cuando un amor fallece, también se ven los flashes de la vida de ese cariño que murió (sonrisas, reconciliaciones, llantos, etc.).
Ella lo había dejado para siempre (quizás jamás la había tenido y recién comenzaba a darse cuenta), y lo dejó de la peor manera, siguiendo presente físicamente no separándose de él sino manteniéndose como un fantasma a su lado. Hoy se separaban, él se iría por un tiempo hacia alguna longitud, ella buscaría la seguridad de sus latitudes conocidas. Los dos sabían que dentro de un tiempo volverían a rozarse, a encontrarse; esa es la maldición de tener amigos en común. Pero él había aprendido, y con esa mezcla entre desilusión y honor herido se juró enterrarla para siempre en el olvido.
Dio dos vueltas de llave a la puerta y llamó el ascensor, ya dentro de éste se miró al espejo para ver si lograba encontrar al que era antes de conocerla y fue ahí que vio escrita con tinta roja una frase que decía: “la culpa es de uno cuando no enamora” M. Benedetti.
Rompiendo esa regla idiota que nos imponen de que los hombres no deben llorar cayeron un par de lágrimas que supo borrar rápidamente de sus mejillas. Salió del edificio y caminó hacia la estación.
Hoy debajo de aquella frase dentro del ascensor se lee: “la culpa es de uno cuando no enamora”… es verdad, pero carajos como duele aceptarlo.

ADVERTENCIA


Solamente quiero decir unas palabras de aviso a las escasas personas que leen este blog. Lo que aquí se escribe es una mezcla de ficción, realidad propia y ajena. El hecho de escribir casi siempre en 1ª persona no significa que eso me esté pasando en este momento, que me haya pasado a mí, quizás me ocurrió hace tiempo, le pasó a alguien conocido o escuché algo en alguna pelicula y me hizo pensar. No intenten armar el rompecabezas de mi personalidad y estado de ánimo usando estos escritos como piezas fundamentales (aunque sean indicios), ni "piensen pobre este flaco está hecho pelota". Si les gusta, disfruten, piensen, recuerden viejas historias propias ajenas, emitan su opinión, etc. Pero no busquen descubrirme integramente por medio de este blog, porque lo más probable es que se equivoquen. Abrazos y/o Besoss. JM.-

lunes, noviembre 13, 2006

LA MUERTE DEL TELETUBBIE


Estoy solo, en frente de la computadora, devorando un paquete de galletitas mientras espero que el teléfono suene. Bien podría ser hoy, bien podría ser ahora, un amor 0km.
Trimmmm, Es mi tía, quién mas podría ser? Ningún amor hace llamadas por telepatía. El amor no atiende por turnos. El puede llegar antes de lo esperado y encontrarte en una Fase de Picaflor, sin disposición para relaciones serias. El pasa muerto por vos y vos ni ahí. O puede llegar muy tarde y encontrarte desilusionado de la vida, desconfiado, lleno de ojeras. El amor da media vuelta y se va. ¿¿Porque el amor nunca llega en el momento indicado??.
Nunca cuando estas bañado, con camisa limpia, afeitadito y peinado. Trabajando, con plata y tiempo como para ir al cine. Cuando limpiaste tu pieza, te regalaron un portarretratos y te empezó a gustar el jazz. .
No estimados lectores, "el amor aparece cuando menos se lo espera y donde uno menos se imagina".
Hacia un tiempo que me habia olvidado de esa máxima. Y así, sintiéndome un E.T. perdido en la ciudad grande, el sabado a la tarde y no sabiendo qué cornos hacer, me pongo esa remera verde horrible y vieja (que como nunca la uso es la que siempre esta limpia) y con la que, más que un ET parezco un TELETUBBIE, manoteo la gorra porque me da pachorra peinarme. Me miro al espejo y veo las ojeras y la barba de mendigo, no me importa nada! salgo como un poseído apurando las Havaianas. En ese estado, del cual mis amigas fashions y mi amigo “bala” se morirían del asco, busco refugio en un video club, sin preveer que ahí mismo, en el video club, me voy a encontrar con la persona que le dará sentido a mi día. Es al pedo, el amor es como una tijerita de uñas, nunca está donde nosotros pensamos.
Sin embargo ahí esta paradita, y pensando en alquilar una película de porquería. Como todas las cosas que tienen que ocurrir, la charla pasa naturalmente ni se con que excusa ni con que pretexto... Yo el Seudo–linyera y ella la pequeña y portátil morocha. Una cosa lleva a la otra y ZAS! Listo quedamos para un café en unas horas... Vuelvo con dos cosas muy importantes: una sonrisa de oreja a oreja y la idea fija en la cabeza MATAR AL TELETUBBIE, de una manera rápida y certera, en el cual me he transformado... Lo demás es futuro que se empieza a escribir paso a paso...
Pregunta: Será que el amor está en todos lados, solo que uno no busca bien?

(la foto la robé de otro blog)

miércoles, noviembre 08, 2006

"Casi"



Este escrito no es mío, pero me parecio interesante....


“Casi”

Todavía peor que la convicción del “no” y la incertidumbre del “talvez” es la desilusión de un “casi” lo que me molesta, me entristece, me mata trayendo todo lo que podría haber sido y no fue. Quien casi ganó todavía juega, quien casi aprobó todavía estudia, quien casi murió está vivo, quien casi amó no amó. De solo pensar en las oportunidades que escaparon entre los dedos, en las chances que se pierden por miedo, en las ideas que nunca saldrán del papel por esa maldita manía de vivir en el otoño.

Me pregunto, algunas veces, que nos lleva a escoger una vida tibia, o mejor no me pregunto, contesto. La respuesta es cantada, está estampada en la distancia y frialdad de las sonrisas, en la flojeza de los abrazos, en la indiferencia de los “buen día” casi susurrados. Sobra cobardía y falta coraje hasta para ser feliz. La pasión quema, el amor enloquece, el deseo engaña. Tal vez, esos serían buenos motivos para decidir entre la alegría y el dolor, sentir o nada, pero no lo son. Si la virtud estuviera de verdad en el término medio, el mar no tendría olas, los días serían nublados y el arco iris en tonos grises. La nada no ilumina, no inspira, no aflige ni calma, apenas amplía el vacío que cada uno trae dentro de sí.

No es que la fe mueva montañas, ni que todas las estrellas estén al alcance, para las cosas que no pueden ser cambiadas nos resta solamente paciencia, por eso, preferir la derrota previa a la duda de la victoria es desperdiciar la oportunidad de merecer. De nada sirve cercar un corazón vacío o economizar alma. Un romance cuyo fin es instantáneo o indoloro no es romance. No dejes que tu nostalgia ahogue, que la rutina acostumbre, que el miedo impida intentar. Desconfía del destino y cree en vos. Gasta mas horas realizando que soñando, haciendo que planeando, viviendo que esperando porque, aunque quien casi muere esté vivo, quien casi vive ya murió.

miércoles, noviembre 01, 2006

NOSTALGIAS


“En alguna otra vida, debemos haber hecho algo muy grave, para sentir tanta nostalgia…” A. Dolina

Apretarse el dedo en una puerta duele, doblarse el tobillo duele, una cachetada, una trompada, una patada, duelen.
Sin embargoo, lo que más duele es la nostalgia. Nostalgia de un hermano que vive lejos, del viaje a las cataratas en la infancia. Nostalgia de una ciudad, de personas que el tiempo no perdona.
Pero la más dolorosa es la nostalgia de quien se ama. Nostalgia del olor, de los besos, de las miradas, de la presencia, y hasta de la ausencia consentida. Vos te podías quedar en el living y ella en la pieza, sin verse pero se sabían ahí. Te podías ir al dentista y ella para la facultad, pero sabían donde estaban.
Podías pasar un día sin verla, ella un día sin verte, pero sabían del mañana.
Con todo, cuando el amor de uno termina, o se vuelve mas pequeño, al otro le sobra una nostalgia que nadie sabe como detener.
Nostalgia es básicamente no saber.
No saber si ella todavía usa ese jeans viejo que tanto te gustaba, si él empezó el gimnasio como tanto decía, si ella aprendió a estacionar entre dos autos sin golpear a ninguno, si él continua saliendo siempre serio en las fotos, si ella todavía se acuerda de tus “tics”, si él continua cantando, si ella adora el pochocho dulce, si él continua escribiendo y si ella continua llorando hasta en las comedias.
Repito…Nostalgia es N-O S-A-B-E-R!!!. No saber que hacer con los días que se volvieron más largos, es no encontrar tareas que frenen el pensamiento, no poder descubrir como hacer desaparecer esa sensación en el estomago al escuchar ESA música, como vencer al dolor de un silencio que no llena nada o como sacar su imagen de tu cama.
Nostalgia es no querer enterarse si ella está con otro, y al mismo tiempo querer.
Es no saber si él está feliz, y al mismo tiempo preguntarle a todos los amigos por eso… Es no querer saber si ella está más flaca o más linda. Nostalgia es nunca más saber de quien se ama, y que sin embargo duela todavía. Es pelearte con los minutos fatales antes de dormir, en los cuales los recuerdos agazapados en la memoria casi siempre deciden atacar…
En resumen… Nostalgia es eso, que sentí cuando estuve escribiendo esto y lo que vos, probablemente estás sintiendo después que terminaste de leer.

domingo, octubre 29, 2006

HOY NO ME ROMPAN LAS PELOTAS


Hoy es domingo y me levanto con una leve resaca (producto de una noche mediocremente divertida)... Así que NO ME ROMPAN LAS PELOTAS... por un rato tengo ganas de no intentar ser correcto, me bajo del mundo por unas horas. Mañana, volvere a ser el de siempre...
Los domingos me ponen en un extraño estado anímico, en el cual influye la inminente llegada del lunes y con él, viene la rutina y el darse cuenta de que uno ya es parte del engranaje, que de a poco la "sociedad" lo va absorviendo casi imperceptiblemente y así nos vamos acostumbrando a los seudos-placeres que ella através del dinero nos ofrece resignandonos quizás a lo que verdaderamente tendríamos ganas de hacer. Va costando más, a medida que pasa el tiempo, largar la frágil estabilidad que uno tiene y largarse a la "aventura".
Pero, HOY NO ME ROMPAN LAS PELOTAS, hoy voy a creer que soy uno del CAMEL TROPHY, voy a pensar que la guita no importa y que la felicidad esta a la vuelta de la esquina o sentada en un café, voy a ser rebelde y no me baño nada, mostrare mi mejor cara de culo a la vieja que suba en el ascensor conmigo...
Hoy, no entiendo bien que es ganar y que es perder en el mundo social..
¿Es entrar gratis al boliche "de onda", sin hacer la kilometrica cola porque conoces a algun tarado que trabaja ahi, y poner cara de estoy contento cuando por dentro decis "qué carajos hago acá"?. ¿Es darte cuenta que no se porque razón el universo femenino por fin te empieza a prestar atención, y saber que encontrar un cuerpo no es para nada dificil... pero cuesta un huevo encontrar un alma en ellos que valga la pena...y después de una noche despertarte y seguir sintiendote un poco vacio....? No no no, asi hoy yo no juego.
Bueno señores/as, HOY NO ME ROMPAN LAS PELOTAS me canse de besar "bellas durmientes" que no se despiertan..., intentar encontrar el oro al final del arco iris, y de ser "demasiado bueno" como dicen algunas, o de ser "un frio calculador" como dicen otras... hoy soy este que escribe y protesta por un ratito... hoy prefiero la sinceridad extraseca y con hielo.
No se preocupen, mañana vuelve el que conocen...

sábado, octubre 28, 2006


“Ella”
En un típico domingo gris de Rosario, Había salido a pegar unas vueltas y me encontré caminando por el Boulevard. No me sentía triste, nostálgico quizás.
Quería bajarme del mundo un rato; dejar de ser yo, aunque sea, durante una temporada.
Es común que los domingos me hagan sentir así, pero éste tenía un toque singular. Percibía que la vida no tenía magia, que todo era y sería bastante mecánico, acción – reacción.
Caminaba, para intentar volar un rato, dejar la cabeza y el alma un paso más atrás.
Esa tarde comenzaba a creer que realmente no encontraría la mujer que me haga sentir íntegro. Me preguntaba si el amor, verdadero y completo, podía llegar a ser permanente o al menos de una duración bastante prolongada.
Comencé a pensar que ese día algo de mí cambiaba para siempre, la ilusión se despedía y al mismo tiempo el conformismo entraba saludando.
Decidí sentarme un rato, en un banquito de Oroño.
Miraba a la nada, de repente vi a un perro en la vereda de enfrente romper una bolsa de residuos en busca de alimento. Al poco tiempo, al ver solo papeles, desistió de tal empresa.
El viento hizo volar varios de esos papiros por el boulevard y un par vinieron cerca de mis pies.
Mi curiosidad me llevó a levantar uno al notar que eran manuscritos, donde leí:
En un día cualquiera, como la gran mayoría de mis días, no esperaba nada de la vida y menos de la Facultad a la cual iba casi por obligación y no por el gusto de “estar forjando mi futuro” como me solían decir.
Sentada en ese pequeño muro entre el patio y la galería, estaba “ella” con las piernas cruzadas muy compenetrada en “Crónicas del Ángel Gris” de Alejandro Dolina (mi libro preferido).
Sumergida en sus letras, podría jurar que casi no se daba cuenta del mundo a su alrededor, a decir verdad tampoco aparentaba interesarle mucho.
A riesgo de parecer un poeta de dos pesos, debo decir que cuando la ví, se frenó el mundo y el universo hizo un guiño. Excepto nosotros, todo se congeló y se borró poco a poco.
Era “ella”, lo supe enseguida, fue la sensación de certidumbre más plena de todas.
Era “ella”, lo sentí…
Justo, mientras la miraba, levantó su vista me miró y sonrió con la sonrisa que uno hace al cumplirse una predicción, como se saluda a alguien conocido cuya llegada se esperaba..
No parecía extrañada de verme, como si supiera del encuentro, quizás leía para matar el tiempo en tanto me esperaba en ese lugar…
Me disponía a ir a hablarle, pero apareció un joven y la agarró de la mano levantándola de aquél muro. Una vez de pie, la abrazó y comenzaron a caminar alejándose de mi, y yo parado, o mejor dicho, petrificado.
De repente, alguien me tomó de atrás… Era la que ocupa su lugar, después de ese encuentro me di cuenta de su carácter provisorio, le di un beso y no pude evitar seguir viendo como “ella” se alejaba. La angustia de perderla, que comenzaba a surgir en mí, se aplacó de golpe cuando giró la cabeza y mirando sobre sus hombros volvió a hacer la misma sonrisa. Sentí como si me dijera con aquélla mirada: Nos vamos a volver a ver, quédate tranquilo. Todo a su tiempo…
Hoy a un par de meses de aquél encuentro, a veces intento buscarla por impaciente o aburrido, no por desesperado. Tengo la tranquilidad de lo inevitable; va a llegar estoy seguro.
Eso me permite disfrutar de otras cosas, de preocuparme menos de lo no importante.
Fue la señal necesitada, para no desahuciarme y llegó justo cuando iba a resignarme a no encontrarla y aceptar lo conseguido.
Por ahora, no necesito saber su nombre, su dirección, etc. Lo de vital importancia ya lo sé… EXISTE.
Señales, la vida siempre te da señales.
No nos resignemos a amores o personas aceptables, no debemos conformarnos con parejas “correctas”.
Salvémonos de ésas o ésos que “tienen todo”, menos el requisito esencial: enamorarnos.
Si estamos a punto de resignar la búsqueda, hagámonos un último favor y abramos bien los ojos, busquemos las marcas, las señales. Para claudicar, para resignarse siempre hay tiempo.

No supe nunca el origen de este papel, pero no puedo negarlo, era justo lo que requería leer en ese momento.
Señales, la vida siempre te da señales. Es cuestión de saber verlas, repetí en mi cabeza…
Me levanté, y noté como las cosas podían, ser distintas a lo que venía creyendo minutos atrás. Esa hoja, me había dado, aunque sea por un rato más, un poco de esperanzas.
Cuando uno más lo necesita, en el segundo en cual se está a centímetros de hundirse, se deben agudizar los sentidos y buscar señales de escape. La vida siempre, hasta en instantes difíciles, nos da signos de poder encontrar eso que necesitamos; tal vez a la vuelta de la esquina o sentado en algún banco.

JUAN MARTIN ATENCIO

Vengo a confirmar algo que hace tiempo pienso y es mas o menos esto "todo lo que se podía escribir ya fue escrito de ahora en adelante cualquier cosa escrita será una mezcla mas o menos interesante de lo anterior" debido a lo anteriormente dicho, no pretendan encontrar visos de originalidad en este BLOG. Quizás alguna vez crean encontrarlo, sin embargo, les aseguro que sera meramente por el desconocimiento de las fuentes de donde provienen. Cualquier plagio que se me pueda atribuir, se debe a la inconsciencia, negación y/o/u ignorancia...Sabran disculpar. De todas formas, el hecho de carecer de originalidad no quita que pueda llegar a ser interesante para darle una ojeada de vez en cuando y quizas emitir opiniones...y ver que ni siquiera somos originales en nuestras experiencias, que las historias muchas veces se repiten cambiando solamente los protagonistas y los actores de reparto.