lunes, diciembre 17, 2007

REGLAS DE LAS FUCKING NAVIDADES


Se vienen "Las fiestas"...

Las ordenes sociales son:

1. En estos momentos las apariencias son TODO... aparentar cariño donde no existe, bondad, amor, paciencia. etc etc.

2. Juntarse con personas que durante todo un año te importó tres pepinos dónde y qué estaban haciendo.

3.- Asiste a cuanta despedida te inviten: laburo, club, amigos/as, vecinos, etc.

4.- Si eres comerciante, tortura a una persona desempleada vistiendola de PAPA NOEL cuando hay una temperatura ambiente cercana a los 45º y llenalo de pendejos gritones.

5.- Compra comida de todo tipo, como para un batallon aunque sean 4 gatos locos y preferentemente comida que se come en lugares de europa (en donde ES INVIERNO!!) lease, garrapiñada, cordero, mucho chocolate.

6.- Aunque quieras mirar la televisión en la semana previa a la HERMOSA NAVIDAD, no vas a conseguir ver nada que no sea MILAGRO DE NAVIDAD, PAPA NOEL SE VOLVIO BALIN, etc y todas esas peliculas del orto que pasan en navidad.

7.- Si eres Tia (mayor a 50 años) deberás regalar a tus sobrinas/os cosas que odien recibir de regalo: medias, bombachas, calzoncillos. Deberás usar el pretexto de que esas cosas SIEMPRE SON NECESARIAS.-


CONTINUARÁ...


POR FAVOR COLABOREN CON ESTA LISTA, PARA HACERLA CRECER


sábado, octubre 27, 2007

PERSPECTIVA

Foto cedida por EL GNOMO





Al final todo es cuestión de perspectiva...,


ver negro al día que se transforma


sentir que la inundación se frena solo con soplar en contra.


Medir la luna con tu pulgar y que este último te parezca más grande que lo primero.


Una noche nuestra vida puede girar para el lado menos pensado y regalarnos lo que necesitabamos.


Los gritos de pocos quizás se puedan escuchar en la multitud.



¿Quién dice que desde donde estamos mirando nuestras vidas sea el lugar correcto?



No hay lugar para prepotencias cuando nos enfrentamos al futuro...



Medi la luna con tu pulgar un atardecer y pensa cuál es tu perspectiva.

jueves, octubre 18, 2007

ROSARIO


Rosario...

Qué nombre para una mujer, que nombre para una ciudad.

Como no enamorarme de esta ciudad... primer lugar donde fui realmente feliz, primer lugar donde la tristeza casi me domina...

Campo de pruebas para este aprendiz de la vida..

Quien puede borrar esas madrugadas de estudio y filosofia de papel...

Quien me arranca, esos domingos grises de soledad...

Los amaneceres de resaca y recuerdos.

El vacio que se llenaba cuando pisaba la ciudad, dispuesto a no volverme...

El adolescente que me dejaba en esa otra ciudad, mientras empezaba "el que será"...

Acá me completé, acá me partí y acá quise volver cuando me fui...

En cada esquina encuentro una historia, en cada bar nace una ilusión y se ahoga un desengaño.

A la orilla del rio inspirador, quien no largo una promesa, quien no perdonó.

La magia no se explica... no quiero que nadie me cuente el truco.

Hoy las refutaciones no tienen lugar...

Hoy es solo un homenaje... hoy es solo rezar un Rosario ateo, a este relicario de ciudad.


jueves, octubre 04, 2007

10.000


"Nadie es alguien, un solo hombre inmortal es todos los hombres(...)Soy dios, soy héroe, soy filósofo, soy demonio y soy mundo, lo cual es una fatigosa manera de decir que no soy"

El Inmortal - J.L. Borges





Soy las 10.000 personas que me pueblan,

soy el traidor que abraza, el cobarde que proteje,

el caballero que miente y blasfema.



Soy las 10.000 personas que me habitan,


y aparecen cuando menos se las necesita;


soy esas personas, soy todos y ninguno,



Soy las 10.000 personas que me usurpan,


soy el que no quiero ser, el que fuí, el que me sale


y a veces, el que se me escapa.

jueves, septiembre 13, 2007

Y AHORA?


Algunos movimientos han ocurrido en mi vida en estos últimos meses.

Mudanza de Departamento, nuevamente a vivir solo, cambios de mentalidad en algunos aspectos de mi vida, replanteos en otros.

Como siempre ha ocurrido en mi vida, todos los sucesos vienen de golpe, me patotean como un millón de enanos a un gigante, ya que aisladamente ninguna de las cuestiones que me mantuvieron abstraído son dificiles o de grave solución; simplemente que al venir todas juntas cuesta manejarlas.

Una vez más creo que conseguí salir airoso de todo el ajetreo. Veremos que pasa en el futuro, ¿cuándo vendrán otra vez los "enanos" a patotearme?.

jueves, agosto 02, 2007

MANOTAZO DE AHOGAU


La otra noche haciendo zapping... vi por enésima vez una escena donde el protagonista, después de haber tenido una gran pelea con su novia (también protagonista), se da cuenta de que la ama con todo el corazón y corre para frenarla antes que la srta. se las tome en un avión y/o bondi. Aunque sea redundante, porque todos en algún momento nos tragamos un bodrio artístico como ese, continúo narrando lo que sucede después: ahí el fulano (q siempre la agarra a tiempo) la frena , le dice toooodooo lo que la quiere, recuerda algún momento mágico, dice todas las palabras exactas y ella con los ojos enrojecidos... lo perdona, lo vuelve a aceptar o hace lo que todo el mundo estaba esperando. Y vivieron felices comiendo lombrices THE END.

Ahora bien, me voy a permitir hacer algunas observaciones de esta situación y contraponiéndola con la vida real:

1. Es dable observar en las peliculas, lo fácil que todo el mundo larga todo y se va a la mierda por un desamor. Se encuentra laburo en cualquier otra parte del mundo en dos patadas, no hay contratos de alquiler por rescindir, no hay cuentas que pagar, siempre hay alguien a quien dejarle el gato y/o perro o cualquier bicho rompebolas con el cual uno se haya encariñado. En la vida real lastimosamente uno se tiene que quedar con sus angustias y recorrer los paisajes conocidos cargando su tristeza y generalmente cruzarse con ella o él.

2. En la ficción, siempre por más terribles cagadas que él se haya mandado... ella vuelve y lo perdona y listo. Todo se arregla con "la declaración de amor total". En esta tierra de la cruda realidad, generalmente esas palabras llegan tarde, uno hace esos manifiestos al amor cuando ya la perdió, cuando ella ya no te soporta más o no soporta sufrir. Generalmente uno se da cuenta cuando todo ya se fué al carajo, y ella cuando terminas tu monólogo te dice AHORA YA NO IMPORTA, o un tierno NO TE CREO NADA. Y el único abrazo que recibis es el del HASTA LUEGO.

Señores y señoras, la ficción es la ficción. En la vida real los manotazos de ahogaú no sirven, las grandes Odas al amor, casi siempre llegan tarde. Y los aviones y/o colectivos cuando los vamos a buscar ya se fueron. He dicho

domingo, julio 08, 2007

AJENO



Una bella princesa estaba buscando consorte. Nobles y ricos pretendientes llegaban de todas partes con maravillosos regalos: joyas, tierras, ejércitos, tronos… Entre los candidatos se encontraba un joven plebeyo que no tenía más riquezas que el amor y la perseverancia. Cuando le llegó el momento de hablar, dijo:
-Princesa, te he amado toda la vida. Como soy un hombre pobre y no tengo tesoros para darte, te ofrezco mi sacrificio como prueba de amor. Estaré cien días sentado bajo la ventana, sin más alimento que la lluvia y sin más ropas que las que llevo puestas. Esa será mi dote.La princesa, conmovida por semejante gesto de amor, decidió aceptar:
-Tendrás la oportunidad: si pasas esa prueba, me desposarás.Así pasaron las horas y los días. El pretendiente permaneció afuera del palacio, soportando el sol, los vientos, la nieve, las noches heladas. Sin pestañear, con la vista fija en el balcón de su amada, el valiente súbdito siguió firme en su empeño sin desfallecer un momento.


De vez en cuando la cortina de la ventana real dejaba traslucir esbelta figura de la princesa, que con un noble gesto y una sonrisa aprobaba la faena. Todo iba a mil maravillas, se hicieron apuestas y algunos optimistas comenzaron a planear de festejos.


Al llegar el día noventa y nueve, los pobladores de la zona salieron a animar al próximo comarca. Todo era alegría y jolgorio, pero cuando faltaba una hora para cumplirse el plazo, ante la mirada atónita de los asistentes y la perplejidad de la princesa, el joven se levantó y, sin dar explicación alguna, se alejó lentamente del lugar donde había permanecido casi los cien días.


Unas semanas después, mientras deambulaba por un solitario camino, un niño de la comarca lo alcanzó y le preguntó a quemarropa:- ¿QUÉ TE OCURRIÓ? Estabas a un paso de lograr la meta, ¿Por qué perdiste esa oportunidad? ¿Por qué te retiraste?


Con una profunda consternación y lágrimas mal disimuladas, el plebeyo contestó con voz alta:
- La princesa no me ahorró ni un día de sufrimiento, ni siquiera una hora, no se apenó de mi pesar… No merecía mi amor…

miércoles, junio 27, 2007

BUEN VIAJE


para mi amiga la "pini"


Se miraba, podía ver en su reflejo una mezcla de miedo y expectativas.

Tenía fe de que esto que estaba haciendo iba a cambiar algo en ella.

La pausa que necesitaba, el alejamiento que viene bien para poder mirar su vida en una perspectiva más alejada.

Aunque este viaje más que viaje era una huída, no estaba del todo mal quién sabe encontraria las partes del rompecabezas que andaba buscando.

Hace mucho que escuchaba a su vida un poco desafinada y ahora, por primera vez, iba a dejar de seguir la partitura que le habían impuesto para comenzar a tocar un poco de oído. Porque nadie sabe como vivir y al final de cuentas todos improvisamos.

La realidad sería otra por algunos días, atrás quedarían la familia y los amigos, como también las obligaciones y la rutina que diseca las ganas.

Y en alguna parte un amigo le desearía "Buen viaje"!!!, escribiéndole unas palabras en un papel invisible que pocos leen.-


lunes, junio 18, 2007

AJENO


Extracto de un pequeño texto de Facundo Cabral:


"Si estás atento al presente, el pasado no te distraerá, entonces serás siempre nuevo. Tienes el poder para ser libre en este mismo momento, el poder está siempre en el presente porque toda la vida está en cada instante, pero no digas “no puedo” ni en broma porque el inconsciente no tiene sentido de humor, lo tomará en serio y te lo recordará cada vez que lo intentes.

Si quieres recuperar la salud abandona la crítica, el resentimiento y la culpa, responsables de nuestras enfermedades. Perdona a todos y perdónate, no hay liberación más grande que el perdón, no hay nada como vivir sin enemigos. Nada peor para la cabeza y por lo tanto para el cuerpo, que el miedo, la culpa, el resentimiento y la crítica que te hace juez (agotadora y vana tarea) y cómplice de lo que te disgusta. Culpar a los demás es no aceptar la responsabilidad de nuestra vida, es distraerse de ella. El bien y el mal viven dentro de ti, alimenta más al bien para que sea el vencedor cada vez que tengan que enfrentarse.
Lo que llamamos problemas son lecciones, por eso nada de lo que nos sucede es en vano. No te quejes, recuerda que naciste desnudo, entonces ese pantalón y esa camisa que llevas ya son ganancia. Cuida el presente porque en él vivirás el resto de tu vida. Libérate de la ansiedad, piensa que lo que debe ser será, y sucederá naturalmente."

martes, junio 12, 2007

ODIO VS INDIFERENCIA


Lo contrario de lindo es feo, de rico es pobre, de negro es blanco, esto se aprende antes de entrar a la escuela. Si hacés una encuesta entre las personas, vas a escuchar que lo contrario al amor es el odio. Están equivocados. Hace una encuesta entre los adultos y descubrí la respuesta correcta: el contrario del amor no es el odio, es la indiferencia.

¿Qué sería preferible, que la persona que amas pasase a odiarte, o que le fueses totalmente indiferente? ¿Qué perdiese el sueño imaginando maneras de hacerte pasar mal o que durmiese hecha un ángel la noche entera, olvidada por completo de tu existencia? El odio es también una manera de estar con alguien, En cambio, la indiferencia no acepta declaraciones o reclamos: tu nombre ya no existe en ninguna lista.

Para odiar a alguien, necesitamos reconocer que ese alguien existe y que nos provoca sensaciones, por feas que ellas sean. Para odiar a alguien, necesitamos de un corazón, aunque frío, y razocinio, aunque enfermo. Para odiar a alguien gastamos energía, neuronas y tiempo. Odiar nos saca canas en el pelo, arrugas en la cara y angustia en el pecho. Para odiar, necesitamos del objeto del odio, necesitamos de él, aunque más no sea para dedicarle nuestro rencor, nuestra ira, nuestra poca sabiduría para entenderlo y poco humor para aguantarlo.

¿Para serle indiferente a alguien, necesitamos de qué? De nada. La persona en cuestión puede saltar bungee jumping, ir a clases con esmoquin, ganar un Oscar o una prisión perpetua, y ni nos importa. No juzgamos sus actos, no observamos sus modos, no testimoniamos su existencia. Ella no nos exige ojos, boca, corazón, cerebro: nuestro cuerpo ignora su presencia, y mucho menos se da cuenta de su ausencia. No tenemos el número de teléfono de las personas a quien no llamamos. La indiferencia, si tuviese un color seria color de agua, color aire, color de nada.

Un chico, por lo general, nunca experimentó esa sensación: o es muy querido, o criticado por lo que hace. Un chico está siempre en una de las puntas de la lanza, adoración o quejas, pero nunca es ignorado. Solo más tarde, cuando necesite de una atención que no sea materno o paterna, es que descubrirá que el amor y el odio habitan el mismo universo, mientras que la indiferencia es un exilio en el desierto.

domingo, junio 03, 2007

DELIRIUM


Un sábado largo
Un vino q se evapora en una copa llena q te espera,
que te espera como yo.
El gato juega ignorando el universo de afuera… juega a la madrugada…
Una cancion puñal que me maltrata el alma…
Esta alma demasiado conflictuada como para cuidarte
Una ausencia que no perdona
Una sombra que reclama
Tu imagen que no me extraña
Me conformo con vertedetrás de un cristal
Me resigno pensando q alguna vez nos volveremos a encontrar.

lunes, mayo 28, 2007

MOTIVOS



Ella estaba en uno de esos días donde todo parece negro, donde la vida no tiene sentido. Se encontró con él y le pidió que le diera argumentos por los cuales valía la pena vivir.
El meditó un segundo, esquivó mentalmente los ejemplos terriblemente cursis de señaladores y le dijo:
- Mirá, creo que la vida objetivamente no tiene sentido, uno se lo tiene que dar. Se me ocurrirían diez mil argumentos mediocres para decirte como “ver un amanecer, la primavera” y bla bla bla.
Ella sonrió levemente sin dejar de prestarle atención.
- La cuestión me parece que es la siguiente –prosiguió- Tenés dos opciones: matarte o seguir viviendo...
- Cómo? – preguntó ella.
- Es así, o te matás o empezás a buscar razones, ahora te advierto, hay que tener más huevos para matarse que para seguir viviendo.
Sus ojos no paraban de mirarlo sorprendida de semejante comentario. Él, al ver esta perplejidad intentó aclarar la idea:
- Es verdad, que hay días en que todo parece negro profundo y sin salida, que la maldad del mundo le gana la batalla al bien por nock out. Nadie te va a negar que la esperanza se desangra en las esquinas cuando ves dormir a un chico en la calle y la gente pasa indiferente como si fuera parte de la escenografía cotidiana. Pero otros días encontrás las razones para luchar y seguir día a día.
- Pero qué razones pueden ser esas? Salvar al mundo? Disminuir la pobreza? Paz?
- Las que para vos valgan la pena y te den ganas de despertarte, no pienses que te estoy hablando de razones gigantescas o dignas de héroes mitológicos. Pueden ser pequeñas, cuasi sin importancia para el que mira desde afuera. Lo vital es que sean válidas para vos.
- Mmm, puede que tengas un poco de razón -dijo ella mientras terminaba de un sorbo el café- Ahora decime, a vos te pasó ésto que me está pasando?
- Sí, creo que a todo el mundo en algún momento le agarra este tipo de angustia.
- Y como safaste? Cuál fue la “causa” que te hizo dar ganas de seguir?
- Te conocí -dijo él, mientras pagaba el café y se levantaba.

sábado, mayo 12, 2007

ADULTEZ


Encontré, sin buscar, una foto vieja con viejos amigos... y me puse a pensar. ¿En qué momento nos convertimos en esto que somos?

Ya somos adultos? Que implica ser "adulto", "madurar".

Hay muchas cosas que no entiendo, hay otras que quizás ahora tenga un poco más claro. He perdido en el camino una seríe de ilusiones. ¿ Eso es ser un adulto? ¿Un resignado, un sumiso social?

Cumplir más años...aprehender la relatividad y provisoriedad de todo... de los sentimientos, de las cosas y hasta de nosotros mismos...

"Dejá esos sueños adolescentes y date cuenta que creciste" me dijo una despechada por ahí... No estoy dispuesto a dejar las últimas fantasias de antaño, creo todavia que vale la pena luchar por las metas que siempre quise...

Es verdad que los inviernos y primaveras que han pasado sobre mi cuerpo me dejaron como secuelas un excepticismo casi tóxico hacia la humanidad y la vida. Pero todavia no estoy contaminado lo suficiente, todavia sueño "adolescentemente" si lo quieren llamar....

Todavia espero el viaje que quiero hacer,

todavia me ilusiono,

todavia la espero en algún bar.


jueves, mayo 10, 2007

AJENO



" Una de las grandes tragedias de mi vida -si bien de esa clase de tragedias que transcurren en la sombra y en el subterfugio- es la de no poder sentir nada naturalmente. Soy capaz de amar y odiar, como todos; capaz, como todos, de manifestar recelo y entusiasmo; pero ni mi amor, ni mi odio, ni mi recelo, ni mi entusiasmo, son exactamente aquellas mismas cosas que son. O les falta algún elemento, o bien tienen algo que les sobra. Lo cierto es que son otra cosa, y lo que siento no coincide con la vida.
En los espíritus a los que se llama calculadores -y la palabra está certeramente concebida-, los sentimientos sufren delimitación impuesta por el cálculo, por el escrúpulo egoísta, y así terminan por parecer otros que los que son. En los espíritus a los que bien se llama escrupulosos, se nota el mismo disloque de los instintos naturales. En mí se nota igual perturbación de la certeza del sentimiento, pero yo no soy calculador ni escrupuloso. No tengo excusas para sentir mal. Por instinto, desnaturalizo los instintos. Sin querer, quiero erróneamente."
Extraido de "El libro del desasosiego" de Fernando Pessoa

lunes, abril 30, 2007

CONFIRMADO!! El amor es causa de muerte


Fuente: www.rosario3.com

"Expertos escoses de la Universidad de Glasgow determinaron científicamente que el dolor originado por este sentimiento puede provocar el deceso
La pérdida del amor es causante de muerte, así lo determinó la ciencia".

Que no se puede vivir del amor, ya se sabía. Sin embargo, ahora un nuevo descubrimiento científico confirma que el amor puede llevar a una persona a la muerte. Así lo determinaron un grupo de investigadores escoses de la Universidad de Glasgow, quienes estudiaron la evolución de unos cuatro mil matrimonios de entre 45 y 64 años entre la década del 70 y 2004 y llegaron a la conclusión de que “el duelo tiene un impacto en los riesgos de mortalidad de los viudos, que suman a los factores individuales”.

Entre los casos más famosos, se encuentra el del matrimonio que constituyeron los cantantes y compositores de música country y rock, Johnny Cash y June Carter Cash.

En mayo de 2003, June falleció a los 73 años luego de ser sometida a una intervención quirúrgica. Sólo cuatro meses después, Johnny, de 71 años no pudo sobrevivir a las complicaciones que se presentaron en su diabetes.

La situación es particularmente crítica en los primeros seis meses luego de la desaparición del cónyuge, dice el estudio que publica esta semana la revista especializada Journal of Epidemiology and Community Health y se reproduce en el portal bbcmundo.com.

En ese período se puede producir la muerte del viudo por diferentes causas, mientras que en los cinco años subsiguientes existe un alto índice de posibilidad de desarrollar desórdenes cardíacos.

Según Cathy Ross, de la Fundación de Cardiología Británica, una de las razones por las cuales se da este fenómeno es que la gente que pierde a sus parejas a menudo adquiere malos hábitos. "Algunos comienzan a fumar más, otra gente bebe más y por lo general tienden a alimentarse mal", dijo la experta para quien la cuestión radica en cómo se lleva el duelo más que el dolor de la pérdida en sí mismo.

lunes, abril 23, 2007

REFLEXION



Cuando un amor se muere, no se lo puede revivir.

Hay que entender bien esto...UN AMOR NO RESUCITA.

El problema está en que es muy difícil determinar la fecha de esa defunción y más aún lograr que sea la misma para las partes en cuestión.-

Los intentos de resucitación sólo sirven para desangrarse más y calar aún más hondo en el orgullo herido.

Escudriñar en pro de encontrar las causas no sirve de mucho, el amor se murió y ahí est. Además nadie puede decir con exactitud por qué...

Esto nos tiene que servir para compreender que es en vano ir a buscar y traer del pasado un viejo amor, enterrado en un mar de horas e historias fallidas, pretendiendo sentir lo mismo....Error! no se puede sentir lo mismo, simplemente porque ni la otra persona ni uno son los mismos. Parafraseando a Benedetti "...nosotros los de entonces ya no somos los mismos...".-

Esto no quiere decir que uno no pueda volver a enamorarse del mismo cuerpo y, en apariencia, de la misma persona. Pero en realidad, no será un viejo amor que resucita sino uno nuevo que nace entre dos supuestos conocidos...

No debemos perder de vista que en el "durante" y en el "después" del amor, y sobre todo en el "después" , uno cambia. Hay pocas cosas que generen más cambios que el "después" del amor, porque Sres./Sras. el desamor cambia a sus víctimas.

Cuando un amor se termina de verdad, es para siempre.

Por eso analicemos bien sus signos vitales, y si llegamos a la conclusión de que está muerto. Resignemonos, hagamos un funeral digno y necesario y sigamos adelante. No es sano seguir amando a un muerto y que no va a revivir.

martes, abril 17, 2007

MAA SI




“Porque quien dice MA SÍ no solamente está contestando afirmativamente a una pregunta: está otorgando algo que en realidad no quisiera otorgar, esta cediendo a una presión, esta renunciando a la lucha…” Alejandro Dolina.

Maaa si, yo se lo mando y listo, eso fue lo que grité en mi cabeza (por supuesto, no se deben mostrar al resto del mundo estas dudas casi mariconescas) y apreté el cipayo SEND de aquél artefacto que, ignorándolo yo en ese momento, se transformaría en el causante de mi tortura por varias horas.
Y ahí fué, un mensaje con una pequeña frase que intentaba arañar el romanticismo, rozando la cursilería pero totalmente impregnada de un tipo de sinceridad desconocida (o desesperada) en mí persona.
Era casi la madrugada, horario predilecto para ese tipo de actos “heroicos”…
Rápidamente llegó el MENSAJE ENVIADO de la pantalla colorida del bichito ese…
Listo, ahora al toque me contesta –pensé- y me manda a la mierda o me dice algo lindo.
Mierda, no me contesta!!!, y claro boludo si son las 2 am debe estar durmiendo -seguía debatiendo en mi cabeza
Qué carajos le pasa? Mmmm no tendría que haber mandado ese mensaje.. Quién me manda a mí a hacerme el “romeo” del amor a estas horas de la madrugada y encima con ella!!.
Será que este teléfono de porquería funciona bien?? Porque últimamente PERSONAL anda para el traste. Ya sé, voy a probar y le mando un msj a alguno que sé que está despierto.
Contestó no más el “alguno”, osea que el sistema funca bien….
Mmmmm, tengo bien el numero? 3415…Sip, se lo mande bien…
Entonces le llegó. Y está durmiendo, mañana me lo contesta.
Y si lo leyó y no le gustó, porque no me dice nada? Carajooo!!
Bueno, listo no pienso más y que se joda, me tengo que concentrar en pensar en otra cosa…OHHHMMMM OHHHMMMMM no existe, no mande nadaaaaa, OHMMMMMMM.
Ya fué, de última…que me importa… OHMMM.
También puede ser que no sepa que contestarme. Se está muriendo de ganas pero no sabe que poner, nunca fue muy rápida para ese tipo de cosas…es divina
O lo leyó y no ni le importo!! Guacha!!
OHHHMMMMM….
Y si lo mando de nuevo por las dudas?? Naaa queda muy de paranoico… además si no le llegó, mejor…
Al final, para que hago tanto escándalo? Parezco una mina che! Si no me gusta tanto…
Uhhh llego un mensaje… CHAN!!…..
Puta madre, no era ella….
Listo, no aguanto mas… y si la llamo??
Ma Si!! La llamo y listo.
Tuuuu tuuuuu El n° al que esta llamando se encuentra apagado o fuera del área de cobertura…

sábado, marzo 31, 2007

MAS DE LO MISMO


Sos inteligente.Lees libros, revistas y diarios. Te gustan las películas de Woody Allen y de Tarantino, pero sabés que una buena comédia romántica también tiene su valor.
Te gusta viajar, la música, tenés locura por las computadoras y tu fetttuccine al pesto es imbatible. Tenés buen humor, y dentro de todo no sos ni Brad Pitt ni Freddy Krueger.
Y con un curriculum de esos, por qué diablos estas sin pareja?
Ahh el amor ese zorro, Quien daría para que el amor no fuera un sentimiento y si una ecuación matemática: Ella linda + vos inteligente = dos enamorados.
No funciona así. Nadie ama a otra persona por las cualidades que ella tiene, caso contrario los honestos, simpáticos y no fumadores tendrían una fila de pretendientes golpeándoles las puertas.Al amor no le gusta hacer cuentas, no obedece a la razón.
El verdadero amor ocurre por empatía, por magnetismo, por conjunción estelar. Acostumbra ser despertado mas por las flechas de Cupido que por un prontuario limpio.Nadie ama a otra persona porque ella es educada, se viste bien y es fan de Caetano Velozo. Esas son referencias, solamente.
Se quiere por el aroma, por el misterio, por la paz que el otro le da o por el tormento que provoca. Se quiere por el tono de voz, por la manera en la cual los ojos parpadean, por la fragilidad que se revela cuando menos se la espera. Querer no requiere conocimientos previos ni consultas a alguna base de datos. Se quiere justamente por lo que el amor tiene de indefinible.
Honestos existen por millares, generosas hay a mansalvas, buenos padres, buenas madres.
Pero el amor solo consigue ser de la forma que es él…. Indefinible, inesperado e irrancionalmente justificado.

lunes, marzo 12, 2007

VIAJAR SOLO


Para los que no creemos en dioses tradicionales, y no contamos con la posibilidad de realizar esos retiros espirituales cuidadosa y lucrativamente organizados por las religiones de turno, el viajar solo es una forma de "retiro espiritual ateo".

Subirse a un colectivo, enchufarse musica que te permite imaginar (ej. algo de Ben Harper) y despues de unas horas llegar a un punto, aleatoria o meticulosemente decidido, es una experiencia que recomiendo.

Cuando camino o viajo sólo por calles desconocidas de una gran ciudad (Buenos Aires) me siento, como pocas veces, insignificantemente anónimo y con pocas posibilidades de ser reconocido por alguien. Esto, en vez de deprimirme, me inspira. Las ideas fluyen con un caudal incontenible, muchas cosas se aclaran y otras se transforman con una facilidad digna de Proteo.

Viajando solo libre de una manera diferente, no tenés que negociar ni tiempos ni destinos con compañeros de ruta. Permaneces callado por más tiempo que de costumbre, lo que cual te lleva a un recogimiento. Sentis que en los subtes nadie te mira, y ves como cada uno se sumerge en un mar de ideas propias. Quien pudiera en esos momentos tener la facultad de escudriñar alguna de esas cabezas...

Quizás uno no viaja para encontrar lugares, sino para encontrarse a uno mismo. Tal vez, estemos repartidos en varias latitudes del globo y nos vayamos encontrando de a pedazos.

jueves, marzo 01, 2007

ROCKALL


Hace unos días, me di cuenta de cómo a veces la Naturaleza nos muestra paralelismos con nuestra propia vida. Fue así que descubrí a Rockall.
Rockall es un es un pequeño peñón rocoso ubicado en el Océano Atlántico Norte a más de 300 km del territorio más cercano, solo y perdido en medio de ese gran panorama azul. Pertenece al Reino Unido, sin embargo reivindican sus derechos sobre el mismo territorio Islandia, Islas Faroe (Dinamarca) e Irlanda.
Con una base de cerca de 25 m de ancho y una altura de unos 22 m, este pequeño islote suele ser cubierto por las grandes olas provocadas por las tormentas, especialmente en invierno. Es el pico de un volcán extinto.
En 1997 Greenpeace ocupó el islote, le cambiaron su nombre a Waveland y proclamaron su independencia como un nuevo estado. El experimento duró hasta 1999 . Durante ese período llegó a ocuparse la roca durante 42 días seguidos lo que constituye el récord de permanencia en el islote.
Es así como Rockall, sigue sin dueño. Un pedazo de piedra perdida en medio del océano y muy lejos de todos, con el viejo recuerdo de haber sido la punta de un gran e importante volcán. Fue disputado, conquistado temporalmente, transformado, lo abandonaron. A veces, se sumerge y desaparece. Otras emerge y muestra que a pesar de que pocos lo noten, está ahí. Sin embargo hoy continúa como siempre...
Quien en algún momento no se sintió como Rockall??

jueves, febrero 22, 2007


No te quedés quieto, girá, fluí, reinventate, create...
Volvé a revisar lo que ya hiciste solamente para fijar el plan de vuelo hacia el futuro.
Poné el candado a lo que fuiste, a lo que pasó. En último caso, hacé un lindo cuadrito y colgalo en tu memoria para esos días en los cuales uno apuntala sus tristezas con la felicidad del pretérito.
Si parás, que sea para contemplar la situación o el paisaje.
Si te salis un rato del curso el río, que sea para juntar fuerzas.
Si te arrodillas, que sea para pegar un salto más grande.
Si los demás te ven retroceder, que sea para tomar envión y acurrucate en vos mismo unicamente para agazaparte.
Busca lo que querés encontrar, perdé lo que te desgasta.
No vivas a lo loco, pero no dejes que la muerte te sorprenda. Si te quiere, que corra para alcanzarte.

sábado, febrero 17, 2007

EL MATE


Les dejo un texto que me mandaron por mail, dice que es de Lalo Mir, en el programa "Lalo Bla Bla" por radio Mitre. (Medio largo pero vale la pena)

El mate no es una bebida. Bueno, sí. Es un líquido y entra por la boca. Pero no es una bebida. En este país nadie toma mate porque tenga sed. Es más bien una costumbre, como rascarse. El mate es exactamente lo contrario que la televisión: te hace conversar si estás con alguien, y te hace pensar cuando estás solo.
Cuando llega alguien a tu casa la primera frase es "hola" y la segunda "¿unos mates?". Esto pasa en las casas. En la de los ricos y en la de los pobres.Pasa entre mujeres charlatanas y chismosas, y pasa entre hombres serios o inmaduros.Pasa entre los viejos de un geriátrico y entre los adolescentes mientras estudian o se drogan. Es lo único que comparten los padres y los hijos sin discutir ni echarse en cara. Peronistas y radicales ceban mate sin preguntar. En verano y en invierno. Es lo único en lo que nos parecemos las víctimas y los verdugos; los buenos y los malos.
Cuando tenés un hijo, le empezás a dar mate cuando te pide. Se lo das tibiecito, con mucha azúcar, y se sienten grandes. Sentís un orgullo enorme cuando un esquenuncito de tu sangre empieza a chupar mate. Se te sale el corazón del cuerpo. Después ellos, con los años, elegirán si tomarlo amargo, dulce, muy caliente, tereré, con cáscara de naranja, con yuyos, con un chorrito de limón.
Cuando conocés a alguien por primera vez, te tomás unos mates. La gente pregunta, cuando no hay confianza: "¿Dulce o amargo?". El otro responde: "Como tomes vos".
Los teclados de Argentina tienen las letras llenas de yerba. La yerba es lo único que hay siempre, en todas las casas. Siempre. Con inflación, con hambre, con militares, con democracia, con cualquiera de nuestras pestes y maldiciones eternas. Y si un día no hay yerba, un vecino tiene y te da. La yerba no se le niega a nadie.
Éste es el único país del mundo en donde la decisión de dejar de ser un chico y empezar a ser un hombre ocurre un día en particular. Nada de pantalones largos, circuncisión, universidad o vivir lejos de los padres. Acá empezamos a ser grandes el día que tenemos la necesidad de tomar por primera vez unos mates, solos. No es casualidad. No es porque sí. El día que un chico pone la pava al fuego y toma su primer mate sin que haya nadie en casa, en ese minuto, es que ha descubierto que tiene alma. O está muerto de miedo, o está muerto de amor, o algo: pero no es un día cualquiera.
Ninguno de nosotros nos acordamos del día en que tomamos por primera vez un mate solo. Pero debe haber sido un día importante para cada uno. Por adentro hay revoluciones. El sencillo mate es nada más y nada menos que una demostración de valores... Es la solidaridad de bancar esos mates lavados porque la charla es buena. La charla, no el mate. Es el respeto por los tiempos para hablar y escuchar, vos hablás mientras el otro toma y Es la sinceridad para decir: ¡Basta, cambiá la yerba!".Es el compañerismo hecho momento. Es la sensibilidad al agua hirviendo. Es el cariño para preguntar, estúpidamente, "¿está caliente, no?". Es la modestia de quien ceba el mejor mate. Es la generosidad de dar hasta el final. Es la hospitalidad de la invitación. Es la justicia de uno por uno. Es la obligación de decir "gracias", al menos una vez al día. Es la actitud ética, franca y leal de encontrarse sin mayores pretensiones que compartir.
Ahora vos sabés: un mate no es sólo un mate...

miércoles, enero 31, 2007

BOLUDEANDO


Abrazo una angustia, es la interminable ansiedad por el futuro, mi futuro. El devenir me pesa algunos dias mas de la cuenta. Las preguntas universales formuladas en singular: "Hacia dónde voy", "Cuál es el sentido de ésto que estoy haciendo", "Qué es lo que realmente vale la pena". Camino por las calles de ésta ciudad tan querida y conocida para mí. Por ahora, es acá donde quiero existir y extender mis raices, cuando sea momento de descansar. Aun, no es tiempo de quedarme quieto, necesito indicios de las respuestas que estoy buscando. Me duelen los atardeceres y me entusiasman los amaneceres, necesito verlos en otros lugares, es el kharma de un espíritu inquieto. Cómo dijo Baudeleire "Hay días que abro la ventana y parace como si el dia me estuviera esperando", pero hoy el día me reclama acción, me reclama decisiones, me grita. El CARPE DIEM que no se borra, ni con todo el alcohol de los bares rosarinos. Mierda!- me digo para mis adentros- tengo que empezar a pensar menos. Veremos que se hace.

lunes, enero 29, 2007

PUENTES


Texto ajeno de: Federico Nietzche (aunque lo dudo)


Nadie puede construir en tu lugar los puentes que precisarás pasar para atravesar el río de la vida -nadie, excepto tú, y solo tú.

Existen, por cierto, un sin número de atajos, puentes y semidioses que se ofrecerán a llevarte más allá del río; pero eso te costaría tu propia persona, te hipotecarias y te perderias.

Existe en el mundo un único camino por donde solo tu puedes pasar.

A dónde lleva? No preguntes, síguelo.

domingo, enero 21, 2007

LOS EXCLUIDOS


"Estamos todos tan juntos, sin embargo desfallecemos de soledad"
J.L. Borges


Al contrario de lo que el titulo de esta crónica pueda sugerir, no voy a hablar sobre aquellos que viven al margen de la sociedad sin trabajo, sin estudios y sin comida, Quiero hacer un homenaje a los excluidos emocionales, los que viven sin alguien para darse las manos en el cine, los que viven sin alguien para llamar al final del día, los que viven sin alguien con quien enredar los pies debajo del acolchado. Son igualmente hambrientos, carentes de una caricia en el pelo, de una mirada tierna, de un beso largo sin apuro para terminar.La mayoría de ellos/as son solteros/as, o sin novias/os. Los que no tienen con quien dividir la cuenta, no tienen con quien dividir los problemas con quien viajar en las vacaciones. Es imposible ser feliz solo? No, es muy posible, si eso es un deseo genuino, unas ganas reales, una elección. Pero si es una fatalidad - el amor se olvido de aparecer- ahí no hay forma: hace falta un hombro, hace falta un cuerpo.Y hay aquellos que tienen amantes, marido, esposa, historia, o novia/o y que aún así es un excluído. Por que ya paso la frontera de la excitación inicial, entró en la zona de descenso, donde todos los días son iguales, todos los abrazos, banales y todas las cenas, previsibles. No son infelices ni se sienten abandonados. Ellos poseen una relación constante, alguién para que los acompañe a las reuniones familiares, para presentar a los amigos en los cumpleaños. Ellos no están solos, técnicamente hablando. Pero la expulsión del club de los enamorados fue hace mucho tiempo. Perdieron el carnet de socios. No son más bienvenidos al club.
Como uno sabe que es un excluído? Ejemplo: Vas caminando y ves una pareja que se esta besando en la calle – no un besito cualquiera, sino un beso indecente como tiene que ser, que vuelve todo a su alrededor irrelevante, hasta vos inclusive. Si te late fuerte una nostalgia de un tiempo que parece que lo viviste antes de Cristo, si se te vienen a la cabeza imágenes parecidas en donde fuiste protagonista, entonces estás fuera de combate, sos un excluído/a.La buena noticia: no sos un desocupado, o analfabeto o sin comida, sos apenas un sin amor. Tu exclusión puede ser temporaria, no es necesario que sea fatal. Menos vueltas, menos pereza y vas a ver como se actualiza tu carnet. Porque es un club que siempre tiene las puertas abiertas.