
Cuando un amor se muere, no se lo puede revivir.
Hay que entender bien esto...UN AMOR NO RESUCITA.
El problema está en que es muy difícil determinar la fecha de esa defunción y más aún lograr que sea la misma para las partes en cuestión.-
Los intentos de resucitación sólo sirven para desangrarse más y calar aún más hondo en el orgullo herido.
Escudriñar en pro de encontrar las causas no sirve de mucho, el amor se murió y ahí est. Además nadie puede decir con exactitud por qué...
Esto nos tiene que servir para compreender que es en vano ir a buscar y traer del pasado un viejo amor, enterrado en un mar de horas e historias fallidas, pretendiendo sentir lo mismo....Error! no se puede sentir lo mismo, simplemente porque ni la otra persona ni uno son los mismos. Parafraseando a Benedetti "...nosotros los de entonces ya no somos los mismos...".-
Esto no quiere decir que uno no pueda volver a enamorarse del mismo cuerpo y, en apariencia, de la misma persona. Pero en realidad, no será un viejo amor que resucita sino uno nuevo que nace entre dos supuestos conocidos...
No debemos perder de vista que en el "durante" y en el "después" del amor, y sobre todo en el "después" , uno cambia. Hay pocas cosas que generen más cambios que el "después" del amor, porque Sres./Sras. el desamor cambia a sus víctimas.
Cuando un amor se termina de verdad, es para siempre.
Por eso analicemos bien sus signos vitales, y si llegamos a la conclusión de que está muerto. Resignemonos, hagamos un funeral digno y necesario y sigamos adelante. No es sano seguir amando a un muerto y que no va a revivir.
1 comentario:
Excelente. Claro y real. Nada más que decir, con este texto está todo dicho.
Publicar un comentario