viernes, noviembre 24, 2006

PONETE LAS PILAS Y DEJA DE PROTESTAR!!



Otro texto ajeno... en este caso de Charles Chaplin
"Ya perdoné errores casi imperdonables, intente sustituir personas insustituibles y olvidar personas inolvidables.
Ya hice cosas por impulso, y me decepcioné con personas cuando nunca pensé decepcionarme, pero también decepcioné a alguien.
Ya abracé para proteger, me reí cuando no debía, hice amigos eternos, amé y fui amado, pero también fui rechazado, fui amado y no amé.
Ya grité y salté de tanta felicidad, viví de amor e hice promesas eternas, y me di contra la pared muchas veces.
Ya lloré escuchando música y viendo fotos. Ya llamé solo para escuchar una voz, me enamoré por una sonrisa, ya pensé que iba a morir de tanta nostalgia y tuve miedo de perder a alguien especial (y la acabé perdiendo)
Pero viví y todavía vivo! No paso por la vida.
Lo bueno es ir a la lucha con determinación, abrazar la vida y vivir con pasión, perder con clase y vencer con osadía, porque el mundo pertenece a quien se atreve y la vida es MUCHO para ser insignificante.- "

domingo, noviembre 19, 2006

REQUIEM PARA UN AMOR


Se frenó un segundo, y antes de cerrar la puerta miró para esa habitación vacía y en penumbras. Sabía por ese extraño presentimiento que se tiene cuando se percibe el fin de algo, que a su vuelta ya nada sería igual; tal vez no volvería a pisar ese departamento nunca mas o por lo menos si lo hacía, él ya no sería el mismo que cerraba hoy esa puerta.
Con una mirada intentó buscar a los pedazos de su persona que seguramente rondarían los rincones, quiso llevarse consigo el aroma a ilusión que traía la primera vez que entró. Era inútil y lo sabía, ni con todos los artilugios del mundo iba a poder sacar a su amor deshidratado de ese ambiente; resignado optó por cerrar la puerta.
Cuentan los entendidos en la materia, que cuando uno está a punto de morir se le aparecen flashes con imágenes importantes de su vida, en aquél instante el supo que no pasa solamente con las personas, cuando un amor fallece, también se ven los flashes de la vida de ese cariño que murió (sonrisas, reconciliaciones, llantos, etc.).
Ella lo había dejado para siempre (quizás jamás la había tenido y recién comenzaba a darse cuenta), y lo dejó de la peor manera, siguiendo presente físicamente no separándose de él sino manteniéndose como un fantasma a su lado. Hoy se separaban, él se iría por un tiempo hacia alguna longitud, ella buscaría la seguridad de sus latitudes conocidas. Los dos sabían que dentro de un tiempo volverían a rozarse, a encontrarse; esa es la maldición de tener amigos en común. Pero él había aprendido, y con esa mezcla entre desilusión y honor herido se juró enterrarla para siempre en el olvido.
Dio dos vueltas de llave a la puerta y llamó el ascensor, ya dentro de éste se miró al espejo para ver si lograba encontrar al que era antes de conocerla y fue ahí que vio escrita con tinta roja una frase que decía: “la culpa es de uno cuando no enamora” M. Benedetti.
Rompiendo esa regla idiota que nos imponen de que los hombres no deben llorar cayeron un par de lágrimas que supo borrar rápidamente de sus mejillas. Salió del edificio y caminó hacia la estación.
Hoy debajo de aquella frase dentro del ascensor se lee: “la culpa es de uno cuando no enamora”… es verdad, pero carajos como duele aceptarlo.

ADVERTENCIA


Solamente quiero decir unas palabras de aviso a las escasas personas que leen este blog. Lo que aquí se escribe es una mezcla de ficción, realidad propia y ajena. El hecho de escribir casi siempre en 1ª persona no significa que eso me esté pasando en este momento, que me haya pasado a mí, quizás me ocurrió hace tiempo, le pasó a alguien conocido o escuché algo en alguna pelicula y me hizo pensar. No intenten armar el rompecabezas de mi personalidad y estado de ánimo usando estos escritos como piezas fundamentales (aunque sean indicios), ni "piensen pobre este flaco está hecho pelota". Si les gusta, disfruten, piensen, recuerden viejas historias propias ajenas, emitan su opinión, etc. Pero no busquen descubrirme integramente por medio de este blog, porque lo más probable es que se equivoquen. Abrazos y/o Besoss. JM.-

lunes, noviembre 13, 2006

LA MUERTE DEL TELETUBBIE


Estoy solo, en frente de la computadora, devorando un paquete de galletitas mientras espero que el teléfono suene. Bien podría ser hoy, bien podría ser ahora, un amor 0km.
Trimmmm, Es mi tía, quién mas podría ser? Ningún amor hace llamadas por telepatía. El amor no atiende por turnos. El puede llegar antes de lo esperado y encontrarte en una Fase de Picaflor, sin disposición para relaciones serias. El pasa muerto por vos y vos ni ahí. O puede llegar muy tarde y encontrarte desilusionado de la vida, desconfiado, lleno de ojeras. El amor da media vuelta y se va. ¿¿Porque el amor nunca llega en el momento indicado??.
Nunca cuando estas bañado, con camisa limpia, afeitadito y peinado. Trabajando, con plata y tiempo como para ir al cine. Cuando limpiaste tu pieza, te regalaron un portarretratos y te empezó a gustar el jazz. .
No estimados lectores, "el amor aparece cuando menos se lo espera y donde uno menos se imagina".
Hacia un tiempo que me habia olvidado de esa máxima. Y así, sintiéndome un E.T. perdido en la ciudad grande, el sabado a la tarde y no sabiendo qué cornos hacer, me pongo esa remera verde horrible y vieja (que como nunca la uso es la que siempre esta limpia) y con la que, más que un ET parezco un TELETUBBIE, manoteo la gorra porque me da pachorra peinarme. Me miro al espejo y veo las ojeras y la barba de mendigo, no me importa nada! salgo como un poseído apurando las Havaianas. En ese estado, del cual mis amigas fashions y mi amigo “bala” se morirían del asco, busco refugio en un video club, sin preveer que ahí mismo, en el video club, me voy a encontrar con la persona que le dará sentido a mi día. Es al pedo, el amor es como una tijerita de uñas, nunca está donde nosotros pensamos.
Sin embargo ahí esta paradita, y pensando en alquilar una película de porquería. Como todas las cosas que tienen que ocurrir, la charla pasa naturalmente ni se con que excusa ni con que pretexto... Yo el Seudo–linyera y ella la pequeña y portátil morocha. Una cosa lleva a la otra y ZAS! Listo quedamos para un café en unas horas... Vuelvo con dos cosas muy importantes: una sonrisa de oreja a oreja y la idea fija en la cabeza MATAR AL TELETUBBIE, de una manera rápida y certera, en el cual me he transformado... Lo demás es futuro que se empieza a escribir paso a paso...
Pregunta: Será que el amor está en todos lados, solo que uno no busca bien?

(la foto la robé de otro blog)

miércoles, noviembre 08, 2006

"Casi"



Este escrito no es mío, pero me parecio interesante....


“Casi”

Todavía peor que la convicción del “no” y la incertidumbre del “talvez” es la desilusión de un “casi” lo que me molesta, me entristece, me mata trayendo todo lo que podría haber sido y no fue. Quien casi ganó todavía juega, quien casi aprobó todavía estudia, quien casi murió está vivo, quien casi amó no amó. De solo pensar en las oportunidades que escaparon entre los dedos, en las chances que se pierden por miedo, en las ideas que nunca saldrán del papel por esa maldita manía de vivir en el otoño.

Me pregunto, algunas veces, que nos lleva a escoger una vida tibia, o mejor no me pregunto, contesto. La respuesta es cantada, está estampada en la distancia y frialdad de las sonrisas, en la flojeza de los abrazos, en la indiferencia de los “buen día” casi susurrados. Sobra cobardía y falta coraje hasta para ser feliz. La pasión quema, el amor enloquece, el deseo engaña. Tal vez, esos serían buenos motivos para decidir entre la alegría y el dolor, sentir o nada, pero no lo son. Si la virtud estuviera de verdad en el término medio, el mar no tendría olas, los días serían nublados y el arco iris en tonos grises. La nada no ilumina, no inspira, no aflige ni calma, apenas amplía el vacío que cada uno trae dentro de sí.

No es que la fe mueva montañas, ni que todas las estrellas estén al alcance, para las cosas que no pueden ser cambiadas nos resta solamente paciencia, por eso, preferir la derrota previa a la duda de la victoria es desperdiciar la oportunidad de merecer. De nada sirve cercar un corazón vacío o economizar alma. Un romance cuyo fin es instantáneo o indoloro no es romance. No dejes que tu nostalgia ahogue, que la rutina acostumbre, que el miedo impida intentar. Desconfía del destino y cree en vos. Gasta mas horas realizando que soñando, haciendo que planeando, viviendo que esperando porque, aunque quien casi muere esté vivo, quien casi vive ya murió.

miércoles, noviembre 01, 2006

NOSTALGIAS


“En alguna otra vida, debemos haber hecho algo muy grave, para sentir tanta nostalgia…” A. Dolina

Apretarse el dedo en una puerta duele, doblarse el tobillo duele, una cachetada, una trompada, una patada, duelen.
Sin embargoo, lo que más duele es la nostalgia. Nostalgia de un hermano que vive lejos, del viaje a las cataratas en la infancia. Nostalgia de una ciudad, de personas que el tiempo no perdona.
Pero la más dolorosa es la nostalgia de quien se ama. Nostalgia del olor, de los besos, de las miradas, de la presencia, y hasta de la ausencia consentida. Vos te podías quedar en el living y ella en la pieza, sin verse pero se sabían ahí. Te podías ir al dentista y ella para la facultad, pero sabían donde estaban.
Podías pasar un día sin verla, ella un día sin verte, pero sabían del mañana.
Con todo, cuando el amor de uno termina, o se vuelve mas pequeño, al otro le sobra una nostalgia que nadie sabe como detener.
Nostalgia es básicamente no saber.
No saber si ella todavía usa ese jeans viejo que tanto te gustaba, si él empezó el gimnasio como tanto decía, si ella aprendió a estacionar entre dos autos sin golpear a ninguno, si él continua saliendo siempre serio en las fotos, si ella todavía se acuerda de tus “tics”, si él continua cantando, si ella adora el pochocho dulce, si él continua escribiendo y si ella continua llorando hasta en las comedias.
Repito…Nostalgia es N-O S-A-B-E-R!!!. No saber que hacer con los días que se volvieron más largos, es no encontrar tareas que frenen el pensamiento, no poder descubrir como hacer desaparecer esa sensación en el estomago al escuchar ESA música, como vencer al dolor de un silencio que no llena nada o como sacar su imagen de tu cama.
Nostalgia es no querer enterarse si ella está con otro, y al mismo tiempo querer.
Es no saber si él está feliz, y al mismo tiempo preguntarle a todos los amigos por eso… Es no querer saber si ella está más flaca o más linda. Nostalgia es nunca más saber de quien se ama, y que sin embargo duela todavía. Es pelearte con los minutos fatales antes de dormir, en los cuales los recuerdos agazapados en la memoria casi siempre deciden atacar…
En resumen… Nostalgia es eso, que sentí cuando estuve escribiendo esto y lo que vos, probablemente estás sintiendo después que terminaste de leer.