viernes, julio 17, 2009

SALGAMOS...


"Salgamos de una vez. Salgamos a buscar camorra, a defender causas nobles, a recobrar tiempos olvidados, a despilfarrar lo que hemos ahorrado, a luchar por amores imposibles. A que nos peguen, a que nos derroten, a que nos traicionen. Cualquier cosa es preferible a esa mediocridad eficiente, a esa miserable resignación que algunos llaman madurez".

Alejandro Dolina

domingo, junio 21, 2009

HAY Q DEJARSE DE JODER


Si te vas a enojar con la vida y no hay nadie a quien puedas culpar
si ya no quedan mas testigos, solo tu cara y el hastío
el humo y la oscuridad
Si las dudas te tienen atado, y los sueños no llegan jamás
abre las puertas de tu alma, que solamente tu has cerrado
eso te hará despertar

Deja de joder, ya no tengas miedo ya no pongas más excusas para vivir
date una oportunidad
Deja de joder , mira hacia adelante ya no quedan mas mañanas para perder
si eres dueño de tu propia realidad
Y si no has encontrado el camino y no sabes por donde buscar
si ya has jugado demasiado con los fantasmas del pasado
sigues mirando hacia atrás

Deja de joder ya no tengas miedo ya no pongas mas excusas para vivir
date una oportunidad
Deja de joder mira hacia adelante ya no quedan mas mañanas para perder
si eres dueño de tu propia realidad

Cuantas veces te vi caer y volver a empezar
de nuevo una vez mas

Deja de joder...

miércoles, abril 29, 2009

SAUDADE





Una de las palabras que más me gustan........ SAUDADE..

La saudade (vocablo portugués empleado también en la lengua gallega, a su vez del latín solitudo, -inis, "soledad" y salutare, salute, "saludo") es un sentimiento melancólico recuerdo de una alegría ausente. El término, que expresa una emoción ambigua, se ha considerado uno de los más difíciles de traducir, y es uno de los conceptos clave de la lengua y la cultura portuguesa; se trata de una voz que contiene la esencia de la vida, la tristeza y la alegría, el pasado (recuerdos), el presente y el futuro en un instante simultáneo.

Qué flor de sentimientos y sensaciones para una sola palabra. Una de las cosas que más me gustan de saber hablar portugues es poder entender, escuchar y decir esta palabra.

lunes, abril 20, 2009

AJENO


La piedra
el distraído tropezó con ella.
el violento la utilizo como proyectil.

el emprendedor la uso para construir.

el campesino, cansado, la transformo en una silla y se sentó.
para los niños...fue un juguete.
León Felipe la poetizo.

David mato a Goliat con ella
y Miguel Ángel la transformo en la mas bella de las esculturas.
la diferencia no radica en la piedra..., sino en el hombre.

lunes, abril 06, 2009

VIVIR



Extracto del libro "Esta vida" de Alessandro Barrico

"Me dijo que en su opinión la gente vive años y años, pero que en realidad es sólo en una pequeña parte de esos años cuando vive de verdad, y esto es en los años en que consigue hacer aquello para lo que nació. Entonces, en ese momento, es feliz, el resto del tiempo es tiempo que se pasa esperando o recordando. Cuando esperas o recuerdas, me dijo, no estás triste ni feliz. Pareces triste, pero se trata únicamente de que estás esperando o recordando. No está triste la gente que espera, ni tampoco la que recuerda. Simplemente, está lejos."



miércoles, marzo 18, 2009

PATADA VOLADORA




Tengo ganas de pegarle una PATADA VOLADORA a la realidad ....
Me harté de todo, me cansé de: la rutina, la crisis económica en la conchichina, las elecciones, que la bolsa sube, que mi sueldo baja, la inflación, la deflación, el colectivo, el calentamiento global, el negro Obama, el mestizo Chávez, el indio Evo y la tarada de Kristina, la Cumbio, la cumbia, el cumbiero, el flogger, el emo, el rebo, el dark, y nosé cuanto pelotudo más,; el gato que garcha en el muro de al lado y no me deja dormir, los años, que adónde vas?, estar gordo o estar flaco, las expensas, el cara de culo de al lado, de los jefes, de las obligaciones sin sentido, la angustia barata, el amor caro, la falsedad, los saludos por compromiso, las cervezas calientes, los mates lavados, los piqueteros sucios, los gobernantes, los gobernados, el ascensor abierto en la azotea cuando uno quiere subir, la internet que se cae, del “le cuido el auto”, los cortes de luz, del “su crédito está por agotarse”, del “si, pero no”, del “no,pero si”, de que se me apague el calefón cuando me estoy lavando la cabeza.. En fin… pequeño desagote…

domingo, febrero 22, 2009

CARTA DEL SUBCOM. MARCOS A JOAQUIN SABINA


18 de octubre de 1996.

De: Subcomandante Insurgente Marcos. CCRI-CG del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Montañas del Sureste Mexicano, Chiapas.

México.

Don Sabina:

Yo sé que le parecerá extraño que le escriba, pero resulta que me duele la muela y, según acabo de leer, usted camina ahora por estas tierras que, mientras no acaben por venderlas también, siguen siendo mexicanas. Entonces pensé yo que, aprovechando que me duele la muela y que usted camina ahora bajo estos cielos, pudiera yo escribirle y saludarlo e invitarlo a echarse un "palomazo" con el Sup (a larga distancia, se entiende). ¿Qué dice usted? ¿Cómo? ¿Que qué tiene que ver el dolor de muelas con el "palomazo"? Bueno, tiene usted razón, debo explicarle entonces la muy extraña relación entre el dolor de muelas, el que usted camine por estas tierras, la larga distancia y una muchacha. No, no se sorprenda usted de que ahora haya aparecido una muchacha. Siempre aparece una, vos lo sabés Sabina.

Bien, resulta que cuando yo pasaba por esa etapa difícil en que uno descubre que ya no es más un niño y tampoco alcanza a ser un hombre (esa etapa, vos lo sabés Sabina, en que las féminas se transmutan de molestas a interesantes y hay que ver la de problemas que esto provoca), conocí a un viejo que, sin que se lo pidiera, decidió que tenía que darme un consejo sobre esos seres incomprensibles pero tan amables que eran, y son, las mujeres.

"Mira muchacho "me dijo", la vida de un hombre no es más que la búsqueda de una mujer. Fijate que digo `una mujer y no `cualquier mujer. Y por `una mujer, muchacho, me estoy refiriendo a una de `única. El problema está en que el hombre siempre queda con la duda de si la mujer que encontró, si es que encuentra alguna, es esa `una mujer que estaba buscando. Yo ya estoy viejo y he descubierto una fórmula infalible para saber si la mujer que uno encontró es la `una mujer que estaba uno buscando..." (...) El viejo carraspeó y me confió: "Si tu le dices a una mujer que te duele una muela y ella, en lugar de mandarte al dentista o darte un analgésico, te abraza y deja que recuestes la mejilla en sus pechos, entonces, muchacho, esa mujer es la `una mujer que andabas buscando...".

Yo me quedé perplejo, pero como quiera tomé nota de la fórmula. A mí nunca se me había ocurrido que debía pasarme la vida buscando una mujer (...). A mí se me ocurrían cosas más concretas y factibles, como ser bombero, conquistar el mundo o construir un avión que se controlara solo con el pensamiento. Respecto a las mujeres, yo me tenía en muy alta estima y estaba más propenso a que esa "una mujer" me encontrara a mí, que a buscarla yo.

(...) A mí ni se me ocurrió que la fórmula estuviera mal. Así que achaqué mis primeros fracasos a la falta de autenticidad en mi dolor de muelas. Con clips y palillos, después de una paciente labor de meses, logré picarme dos muelas con tanto éxito que tuve que acompañar la estrategia con una fuerte dosis de antibióticos. Repetí la fórmula, ahora con la confianza de saberme auténtico, y los resultados siguieron siendo magros.

Así hubiera seguido adelante, acabando con mis muelas, si no es porque, ya adolescente, encontré a otro viejo que, cruel, me dijo: "Tu problema está en la cara. Más bien en tu nariz. A los feos, las muchachas no les hacen caso, a menos que sean cantantes". "¿Cantantes?" Bueno, esta nueva fórmula les daría reposo a mis muelas (que por lo demás ya estaban definitivamente destrozadas)... Claro que el problema entonces era saber qué se necesitaba para ser cantante (...). Después, escuchando canciones, me di cuenta de que el problema era mayor, ya que una cosa era ser "cantante" y otra más difícil era ser "cantautor" o "canta-autor" (vos lo sabés Sabina). Entonces hice trampa, es decir, escribí algunos poemas (o como se llamara lo que escribía) y dejaba siempre pendiente la música.

(...)Resulta que (vos lo sabés, Sabina) hay ahora una muchacha que está demasiado lejos y entonces pensé que usted, Don Sabina, podría echarme una mano y una tonadita (mire que no es lo mismo pero pudiera ser igual). Y usted podría echarme una mano si me permitiera tutearlo y, cómplice como ha sido antes sin saberlo, fingiera usted que nos conocemos desde hace mucho tiempo y que, por tanto, es perfectamente natural que usted reciba una carta del Sup redactada en los siguientes términos: "Sabina (sí, ya sé que te desconcierta este inicial e irreverente tuteo, pero tú compórtate como si tal cosa): He trabajado arduamente en los últimos días en la letra que me encargaste para tu nueva canción (~­Vamos, quita ya esa cara de espanto! Ya sé que no me has encargado ninguna letra para ninguna canción, pero sígueme la corriente para despistar al enemigo) pero ha sido inútil. No me sale nada original.

Así las cosas, busqué en el cofre del pirata y solo encontré un viejo y mohoso poema, que no es tan viejo y tal vez ni a poema llegue, que te puede servir si le das un poco de aliño. Es ideal para ponerle música y escalar con velocidad el "hit parade" internacional (no me preguntes si para arriba o para abajo), pero tú ya sabes que a nosotros los artistas (sigue fingiendo demencia, no denotes la menor sorpresa) no nos importa la fama (bueno, no mucho).

En este caso particular, a mí solo me interesa una muchacha que está demasiado lejos para que pueda yo musitarle al oído este poema y arrancarle así, vos lo sabés Sabina, una sonrisa o una lágrima (...). El poema dice, más o menos, así: "Como si llegaran a buen puerto/ mis ansias,/ como si hubiera donde/ hacerse fuerte,/ como si hubiera por fin/ destino para mis pasos,/ como si encontrara/ mi verdad primera,/ como traerse al hoy/ cada mañana,/ como un suspiro/ profundo y quedo,/ como un dolor de muelas/ aliviado,/ como lo imposible/ por fin hecho,/ como si alguien/ de veras me quisiera,/ como si, al fin,/ un buen poema me saliera./ Llegar a ti." La tonadita puede ir más o menos así: tara-tarara-tararira-etcétera, vos lo sabés Sabina. El título de la canción podría ser "Canción para una muchacha que está demasiado lejos", o "Un dolor de muelas para ella", o "Un dolor de muelas, Sabina, la larga distancia, una muchacha y el Sup". En fin, ya se te ocurrirá algo. El crédito puede ser "Letra: el Sup. Música: Joaquín Sabina", o "Letra y música: Joaquín Sabina (a petición del Sup)" o como quieras.

Vale. Salud y ojalá ella entienda.

El Sup." Esa podría ser la carta que usted recibiera y aceptara, Don Sabina.

Y todo esto viene a cuento porque estaba yo solo, con mi dolor de muela y leyendo que usted camina por estas tierras. Entonces pensaba yo que usted, tal vez, estaría de buen humor y magnánimo y que podría contarle yo la historia de los dolores de muelas, mi frustrada carrera como cantautor y una muchacha que está demasiado lejos (...).

Vale. Salud y ya sabe usted, si le sobran por ahí un analgésico o una tonadita, no dude en mandármelos. Ambas cosas se agradecen en este asfixiado pecho que le escribe...

Desde las montañas del sureste mexicano.

México, octubre de 1996

Subcomandante Insurgente Marcos.

Información aparecida en "El Clarín Digital", el 3 de Noviembre de 1996

domingo, febrero 15, 2009

DIVAGANDO

MI MUNDO

Mi mundo se resume a palabras que me perfuman, a canciones que me conmueven, a pasiones que ya no me acuerdo, a preguntas sin respuestas, a respuestas que no me sirven, la constante persecución de lo que todavia no sé.
Mi mundo se resume al encuentro de lo que es tierra y fuego dentro de mi, donde no me miro, pero me siento.
Mi mundo no se vé desde afuera, no tiene orden ni moral, mi mundo gira en un ritmo distinto. Mi mundo no frena cuando yo me quiero bajar.

lunes, febrero 09, 2009

DEJAR PARTIR


Hay que hacer las pases con el pasado.. .propio y ajeno.
No sé si perdonar u olvidar es la palabra correcta, simplemente lo que quiero decir es que hay que dejar partir a ese exceso de equipaje que traemos todos después de unos años.
Heridas que no terminaron de cicatrizar, viejos rencores de gente que nos lastimó, deudas que no saldamos, verguenzas de cosas que hicimos.
Hay que liberarse, la vida ya de por sí todos los días nos genera cargas nuevas.
No se puede volver para atrás y hay cosas que no se pueden arreglar. Pero en lo posible, hay perdones que se pueden conceder y también pedir. Hay cosas que se pueden olvidar y las que no se puedan olvidar por lo menos las podemos disminuir-
En lo que se pueda metamosle un borrón y cuenta nueva. A lo que podamos demosle otra oportunidad, es sorprendente las cosas que pueden pasar cuando uno concede otra chance a la vida, a la gente, a nosotros mismos.
Dejemos partir las penas y los odios como barcas que se van hacia altamar.
La vida es muy corta para algunas cosas y muy largas para otras.
Oscila entre el paraíso y el infierno todo el tiempo, y no sólo nosotros nos equivocamos, no sólo nosotros nos arrepentimos.
Hay que hacer las pases con el pasado....
Se que no es "soplar y hacer botella" pero un primer paso es intentarlo. Total no se pierde nada.
Por y con nosotros, por y con los demás
Es el primer paso a la libertad, el primer movimiento para la tranquilidad del alma.

jueves, enero 29, 2009

AJENO


Desaparecí porque sólo hago boludeces en tu presencia, me quedo mudo cuando debería verbalizar, digo un absurdo atrás del otro cuando mejor sería callar, hago bromas de mal gusto y sufro antes, durante y después de encontrarte.
Soy cruel sin motivos y la dulzura desaparecio de mis labios
Desaparecí porque no hay futuro y eso es lo más difícil de manejar, es triste no tener presente y que el pasado sea más fluido que el aire.
Desaparecí porque no queda algo que se pueda rescatar, mi desaparición es cobarde pero atenta, media falluta media auténtica, desaparecí porque desaparecer es un juego de paciencia, ausentarse es riesgo y sapiencia, parezco desinteresado, pero desaparecí para estar siempre de tu lado, la nostalgia hará más por nosotros dos que nuestro amor y tu desarreglada e irreflexiva permanencia.

martes, enero 27, 2009

ME GUSTA ESTAR SOLO


"La soledad es donde la cabeza y el corazón se ponen en contacto"



No se porque la genta asocia la soledad con la tristeza, con el rechazo a la sociedad, con ser antisocial. A veces se dice como un insulto..decir "quedate solo".
La soledad en mi caso no tiene que ver con la tristeza o el resentimiento hacia el mundo que nos rodea, lo mio es mas una terapia, un momento para volver, para "frenar un poco la moto"
A mí me gusta estar sólo, no siempre ni permanentemente. Pero hay veces que me gusta estar solo.
Sólo en varios aspectos, digamos que mis ganas de soledad tienen distintas facetas; por lo general quiero la soledad física (o sea no tener a nadie cerca) nadie que te obligue a tener que mostrar una sonrisa diplomática, a hablar cuando no tenes ganas o a tener que negociar que película o música se elige en el ambiente que nos rodea.
También esta otro tipo de soledad que a veces me vienen ganas de tener.. que es la soledad de espíritu, esa que hace que tengas ganas de estar rodeado de gente pero sólo, sin que nadie te dirija la palabra o te conozca, soledad que generalmente la encuentro en los bares.
No soy un hermitaño antisocial, pero me gustan mis momentos de soledad. Digamos que me llevo bien conmigo mismo y por lo tanto no necesito huirle a los momentos de soledad en los cuales uno se hace compañia.
Me gustan mis momentos de soledad, cuando la compañia son mis libros los cuales leo a retazos y según mi estado animico, mi notebook para escribir lo que me venga en ganas y despues borrarlo por autocritico feroz, mi musica, mi guitarra, mis peliculas viejas.

jueves, enero 22, 2009

LA TEORIA DEL CHICLE



Mi amigo “el yeti” en sus momentos de alpedismo, elaboró una teoría acerca de cómo influyen los años en la elección del tipo y marca de chicles. Si bien no tiene utilidad alguna, me pareció digno de postear esta elaboración sociológica.

Según el citado pensador la cuestión es más o menos así:

1.- Cuando sos niño, sos un consumidor del “Bazooka” por el horóscopo que trae, los consejos y la mini caricatura.

2.- En la adolescencia pasas al “bubaloooooooooooo” dado que tiene juguito y te hace sentir importante porque podes hacer los globos más grandes

3.- Cuando dejas la adolescencia, te pasas a los beldent, a los topline por son mas chetos, y además te limpian los dientes, no tienen azúcar, y te dejan sabor a fresco. ¿Alguien se imagina lo sexy que quedaría pelando un bubaloo en medio de un pub y/o boliche.. o charlando con alguien del sexo opuesto?

4.- Despues, ya en la etapa de viejo cHoto pasas a las pastillas, preferentemente a las de sabor limon (porque vienen con vitamina c y demás), además si le das al chicle corres el riesgo de que se te piante algún empaste de la muela, o se te joda la dentadura postiza, también el maxilar ya no es el mismo de antes…

En síntesis, toda una obra del pensamiento filosófico contemporáneo argentino…