domingo, agosto 14, 2011

CHespir


Yo siempre me siento Felíz, sabes por que?
Porque no espero nada de nadie;
esperar siempre duele;
La vida es corta, por eso ama la vida, Se felíz y siempre sonrie, Solo vive para ti y recuerda:
Antes de Hablar, Escucha;
Antes de Escribir, Piensa;
Antes de Herir, Siente;
Antes de Odiar,Ama;
Antes de Rendirte, Intenta;
Antes de Morir,
VIVE

William Shakespeare

sábado, julio 16, 2011

El espíritu del cambio



por Gustavo Levín • http://www.animalespiritual.com


Algo se mueve dentro, una necesidad interna de cambio. La necesidad de individuarse, de volverse uno. De despegarse del padre interno, de la madre interna, de los mandatos familiares, de soltarlos. De despegarse de la razón como forma de vida. De empezar a creer. De empezar a crear. De empezar a cambiar la historia. De dejar de hacer predecible la historia. De empezar a escribir la propia historia. De dejar de que otros la escriban por uno.

El espíritu del cambio empieza buscando. Sabe que para sanar hay que moverse, gritar, patalear, llorar, contactar con el dolor. Sabe que la única persona que puede hacer ese trabajo es uno mismo.

La resistencia, la negación y la crítica son típicos mecanismos de defensa contra el espíritu de cambio. Hay quienes se escudan en la razón para no contactar con el dolor. Están los que sienten tanto miedo, que pueden llegar a negar cualquier dolencia. Y no faltan los que critican cualquier forma de sanación, incluso antes de haberla probado.

No hay un camino, una escuela o un movimiento, un psicólogo, psiquiatra o un chaman con el que arrancar. Todos pueden ayudar. Aunque es cierto que para llegar a Buda hay que pasar por Freud.

Maneras de alejarse del verdadero ser, es decir de no contactar con los verdaderos traumas, hay miles, millones. Maquillajes que pintan la cara de felicidad se consiguen por todos lados, aunque no dejan de ser maquillajes.

Si no tengo consciencia de la mala persona que soy, del daño que le hago a los demás, si tengo una desagradable relación con mi familia, con padres y hermanos, la meditación no servirá para nada, una consulta a la astrología o al tarot, menos.

El espíritu del cambio lleva a desnudarse, enfrentarse con la propia cara sin mascaras, a confrontar con la propia sombra, a soltar el pasado que esta ahí retenido y que no deja crecer.

Las soluciones mágicas no existen, aunque el afuera se puede volver mágico cuando realmente se cambia por dentro.

miércoles, junio 01, 2011

Mayo y Junio


Cuidado con mayo y junio. Son meses de renuncias, no tanto políticas, sino más bien personales. Mayo y junio son los meses del ultimátum íntimo, inconfesado. A principio de año empezaste clases de actuación o te anotaste en sociología, en percusión, en el gimnasio, en pileta, pensando que este año finalmente ibas a lograrlo, este año iba a ser distinto, todo vos ibas a ser un súper vos, más alto, parado más derecho, más flaco, comiendo menos y mejor, te ibas a poner las pilas, este año ibas a terminar la tesis, o el quincho de atrás, este año ibas a cuidar bien el jardín, a pintar, a pasarte en limpio, a sacar la bici, a encarar el trabajo con más ganas, más organizado, más eficiente. Y el comienzo de año ayudó: los meses nuevos, la compu nueva, las caras renovadas en la clase de yoga, el buen clima del fin del verano... Pero algo se cansó, quizá no vos sino las semanas mismas se cansaron, faltó la chica linda que iba a yoga, faltaron otros, una mañana quedaste sólo vos con la profe resfriada, en el trabajo no te aumentaron y te dio bronca ser más organizado y se acumularon los informes sin hacer, llovió mucho en abril y no pudiste pintar ni sacar la bici que ahora está pinchada, te ganó el yuyal, el quincho quedó en planes porque resultó muy caro, la tesis mejor terminarla en verano cuando puedas leer más, el papel de la dieta quedó crucificado con dos imanes en la heladera porque leíste que el yogur diet es cancerígeno, faltaste a pileta por el frío, el profe de percusión era medio mala onda, la sociología no es lo tuyo, en teatro francamente no te ves. Qué lindo renunciar, coronarse con el aura del derrotado, desertar, no ir más, saber que igual la vida empieza a cada rato.

Pedro Mairal

domingo, mayo 29, 2011

El Gran jack


Lleva libretas secretas garabateadas y páginas salvajamente escritas a máquina, para tu propio placer.
Mantenéte abierto y atento a todo, escuchando.
Amá con locura tu propia vida.
Lo que sentís encontrará su propia forma.
Esforzáte por describir el oleaje que ya existe en tu mente.
No tengas miedo ni vergüenza por la dignidad de tus experiencias, tu lenguaje o tus conocimientos.
Escribí para que el mundo lea y vea la imagen precisa que tenés de él.
Creación salvaje, sin límite, pura, surgida de las profundidades, en lo posible, alucinada.

Jack Kerouac